ENFERMEDAD DE PARKINSON

James Parkinson, neurólogo británico, en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo se llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson. Se establece el 11 de abril como el día mundial del Parkinson por coincidir con el aniversario del Dr. James Parkinson.

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, que afecta a más de 7 millones de personas en todo el mundo.

El temblor es uno de los síntomas motores de esta enfermedad, también el más conocido.  Sin embargo, existen otros síntomas que en muchas ocasiones son más incapacitantes, como son los síntomas no motores. Entre estos destacan los problemas del sueño, la depresión, los trastornos de control de impulsos, o los problemas cognitivos. Las enfermedades neurológicas son actualmente las principales causas de discapacidad, entre estas, el párkinson es la enfermedad con mayor índice de crecimiento; la incidencia de la enfermedad aumenta con la edad, y la población mundial está envejeciendo. Para el 2040 se calcula que más de 12 millones de personas a nivel mundial estarán afectadas con el mal de Parkinson.

Las personas con párkinson requieren de un abordaje terapéutico multidisciplinaria que aglutine el tratamiento farmacológico, las terapias rehabilitadoras y el tratamiento quirúrgico.

La causa de la enfermedad no está clara en su totalidad, Se sabe que, en un lugar del cerebro, llamado sustancia nigra, se produce una pérdida en el número de neuronas y una disminución en la producción de un neurotransmisor, llamado dopamina, que es vital en la generación y facilitación del movimiento.

Algunas investigaciones demuestran que hay síntomas previos a la manifestación del mal, que incluyen la pérdida del olfato, la constipación, la depresión crónica y la alteración del sueño REM (patología del sueño que incluye la presencia de sueños vividos, con pesadillas y movimientos durante el mismo). Aparentemente la coexistencia de estos síntomas podría predecir el desarrollo de la enfermedad en algunos pacientes.

Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir los siguientes:

  • Temblores. Un temblor, o sacudida, generalmente comienza en una extremidad, a menudo en la mano o los dedos. Puedes frotar el pulgar y el índice hacia adelante y hacia atrás, lo que se conoce como un temblor de rodamiento de la píldora. Tu mano puede temblar cuando está en reposo.
  • Movimiento lento (bradicinesia). Con el tiempo, la enfermedad de Parkinson puede retardar tu movimiento, haciendo que las tareas simples sean difíciles y lleven más tiempo. Puede que tus pasos sean más cortos cuando caminas. Puede resultar difícil levantarte de la silla. Puede que arrastres los pies mientras intentas caminar.
  • Rigidez muscular. La rigidez muscular puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Los músculos rígidos pueden ser dolorosos y limitar tu posibilidad de movimiento.
  • Alteración de la postura y el equilibrio. La postura puede volverse encorvada o puedes tener problemas de equilibrio como consecuencia de la enfermedad de Parkinson.
  • Pérdida de los movimientos automáticos. Es posible que tengas una capacidad reducida para realizar movimientos inconscientes, como parpadear, sonreír o balancear los brazos cuando caminas.
  • Cambios en el habla. Puedes hablar suavemente, rápidamente, insultar o dudar antes de hablar. Tu discurso puede ser más monótono debido a la falta de las inflexiones habituales.
  • Cambios en la escritura. Puede resultarte más difícil escribir y tu letra puede parecer pequeña.

La enfermedad de Parkinson no tiene cura, pero los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas, generalmente en forma notable. En algunos casos avanzados, se puede recomendar una cirugía.

El médico también puede recomendar algunos cambios de estilo de vida, especialmente, ejercicios aeróbicos constantes. En algunos casos, la fisioterapia que se centra en el equilibrio y la elongación también es importante. Un terapista de lenguaje puede ayudar a mejorar los problemas del habla.

Para el cuidado, supervisión y terapias de los pacientes con Parkinson En Homewatch CareGivers contamos con personal capacitado para poder asistirlos.

 

 

 

 

CategoryAdultos

Teléfono       55-5595-4288