
También conocida como osteoartritis o artrosis, la enfermedad articular degenerativa, es un trastorno articular bastante común, cuyo origen es desconocido, está asociado al envejecimiento, pero factores metabólicos, genéticos, sedentarismo, así como la obesidad y todo lo que pueda causar un estrés anormal en el cartílago pueden llevar a su desarrollo, ya que provoca fracturas en las redes de colágeno y anormalidad en la producción del líquido sinovial. Se estima que el 30% de los mexicanos la padecen, pero solo una tercera parte está diagnosticada. Se presenta tanto en hombres como en mujeres, pero después de los 55 años es más común en las mujeres.
Es la pérdida gradual del cartílago articular, que es el tejido que recubre al hueso en la unión con otro hueso; está cubierto por un líquido gelatinoso que amortigua y desliza la articulación casi sin fricción. No tiene riego sanguíneo, por lo que no se regenera. A medida que la enfermedad empeora, el cartílago desaparece y los huesos se rozan entre sí. Se clasifica como primaria y secundaria. La primaria ocurre sin ninguna razón o causa obvia. Mientras que la secundaria se debe a otra enfermedad, las causas más comunes son: lesiones, problemas anatómicos, trastornos inflamatorios (artritis), ciertos trabajos que someten a una tensión repetitiva a la articulación.
Los síntomas son, entre otros: dolor articular profundo que empeora después del ejercicio o de soportar un peso y se alivia con el reposo, Chasquido de la articulación con el movimiento, dolor articular cuando el clima es lluvioso, inflamación articular, movimiento limitado y rigidez. Si bien la artrosis puede dañar cualquier articulación del cuerpo, el trastorno afecta con más frecuencia las articulaciones de las manos, las rodillas, la cadera y la columna vertebral. Los atletas de alto rendimiento, los futbolistas y maratonistas con frecuencia sufren Artrosis en las rodillas. El trauma mínimo repetido en personas que realizan actividades manuales como las amas de casa, los artesanos, jardineros, carpinteros y albañiles se afectan las articulaciones de manos.
La presentación de la enfermedad articular degenerativa es asimétrica, es decir, puede estar afectada una rodilla más que la otra, o una mano más que la otra, las articulaciones, también se afectan de forma asimetrica, las prominencias óseas se llaman Nódulos de Heberden.
Para realizar el diagnóstico de osteoartrosis no se requiere de ningún estudio de laboratorio específico. Los síntomas del paciente y el examen físico cuidadoso del especialista son suficientes para hacer el diagnóstico. Debido a que no es una enfermedad sistémica o generalizada, únicamente hay dolor y rigidez en las articulaciones afectadas, no hay otros síntomas de alarma ni anormalidades en los exámenes de laboratorio, tampoco están comprometidos otros órganos. Cuando se solicitan exámenes de laboratorio por el Reumatólogo, son con la finalidad de descartar patologías sistémicas, como artritis reumatoide o lupus eritematoso sistémico y para tranquilidad del paciente. Las radiografías son de utilidad para conocer la magnitud del daño y en caso de que se requiera tratamiento quirúrgico (reemplazo articular). El tratamiento busca aliviar los síntomas y prevenir un deterioro mayor en las articulaciones. Se puede dividir en:
- No farmacológico: consiste en realizar ejercicio ligero con aumento gradual, evitando los ejercicios de impacto, promoviendo los que fortalecen los músculos con resistencia; la natación es ideal para estos pacientes, así como la práctica de yoga y taichí. Es importante disminuir el sobrepeso para mejorar la movilidad y reducir dolor, la fisioterapia. Se recomienda el uso de bastán para disminuir la sobrecarga en las rodillas.
- Farmacológico deben ajustarse a las necesidades, el estilo de vida y la salud de cada paciente. Recordemos que la artrosis está causada por deterioro de las articulaciones y que quienes la padecen, generalmente son pacientes que tienen algún otro u otros padecimientos por los cuales deben tomar medicamentos, por ello es importante que la prescripción de los fármacos esté a cargo del especialista. Las medidas locales como aplicación de calor o frío (termoterapia), antiinflamatorios tópicos, acupuntura, pueden utilizarse cuando existe contraindicación para administración oral o sistémica de otros medicamentos.
- Cirugía de remplazo articular y otros procedimientos como inyecciones para aplicar lubricantes.
La enfermedad articular degenerativa o artrosis, puede llegar a ser incapacitante e impedir la movilidad de los pacientes provocándoles otras enfermedades.
Recomendamos el apoyo de personal capacitado para evitar estas complicaciones. Homewatch CareGivers México tenemos personal altamente capacitado para cuidar de pacientes con estos y muchos otros padecimientos.
Write a comment:
You must be logged in to post a comment.